jueves, 18 de febrero de 2016

¿Cómo ser auditor de cuentas? Vía Académica




Estimado Lector,

A continuación te dejo un complemento a las explicaciones que doy en el vídeo.


1.- ¿Qué se exige para ser auditor de cuentas en España? 

a) Ser mayor de edad.

b) Tener la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembro de la Unión Europea, sin perjuicio de lo que disponga la normativa sobre el derecho de establecimiento.

c) Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.

 d) Haber obtenido una titulación universitaria oficial, o estar en posesión de los estudios o títulos que faculten para el ingreso en la Universidad.

e) Poseer los conocimientos teóricos básicos acreditados para poder ejercer la profesión, obtenidos a través de cursos de enseñanza específicos sobre las materias que recogen y con la extensión en horas o ECTS cursados que se indica en la Resolución de 12 de junio de 2012.

f) Demostrar una formación práctica mínima de tres años, o de ocho si el candidato no posee titulación oficial universitaria.

2.- ¿Cuando tengo que hacer el curso de formación teórica?

Lo mejor es que lo hagas antes de empezar o simultaneamente al comienzo de la actividad profesional, ya que sólo empezarán a contarte el 100% de las horas de formación práctica a partir de que tengas hecho el curso de formación teórica.

Lo explico en esta entrada del blog ¿Debería hacer un master de auditoría?

3.- ¿Qué módulos tengo que hacer para ser auditor de cuentas? ¿Cómo puedo conseguir las dispensas?

Mira, para ver las asignaturas de las que tienes dispensas lo mejor es mirarlo en la Resolución de 12 de junio de 2012 que tienes enlazada en los fundamentos de derecho, en esta resolución tienes los módulos sobre los que puedes pedir dispensa. Aquí se nos abren dos opciones:

a) Eres Licenciado Universitario, en este caso tus dispensas vienen predeterminadas, y por tanto no necesitas nada más que aportar copia compulsada del título cuando llegue la hora de hacer la solicitud. Si tienes curiosidad puedes ver la documentación que te será requerida en esta entrada (Guía de solicitud de examen ROAC 2013).

b) Eres Graduado, en este caso la dispensa no es automática, esto es así porque no tienen ni lamisma denominación ni el mismo contenido, debe solicitarse previamente, para esto escribí en su momento una entrada que puedes consultar aquí (Graduados y examen ROAC).

Una vez que sepas que es lo que tienes dispensado, ya sabes que módulos necesitas estudiar y tendrás que elegir un curso para realizar.

4.- ¿Qué curso debería hacer? ¿Qué opciones tengo?

Hay dos tipos de cursos:

Títulos propios (artículo 34 del Reglamento de Auditoría) Estos títulos dan acceso al examen teórico pero no dispensan de realizar dicho examen. La ventaja de un título própio es que permite una mayor flexibilidad tanto en la metodología docente como en el desarrollo, muchos son 100% online y resultan muy convenientes para personas que disponen de poco tiempo, tienen la desventaja que no son títulos oficiales, por tanto no dan acceso al doctorado ni conceden dispensa.

Masteres oficiales con validez en todo el territorio nacional (artículo 36 del Reglamento de Auditoría), estos títulos conceden dispensa, por tanto los que los realizan no tienen que realizar el examen teórico si los superan, son cursos que están revisados por ANECA por tanto tienen unso requisitos más exigentes y un mayor control, dan acceso al doctorado. 

Por mi parte colaboro con universidades en los dos tipos de cursos tanto para Títulos Propios (con la Fundación ADEIT en la Universidad de Valencia) como con el Masteres Oficiales (con la Universidad de Cádiz). 

Si estás pensando un sitio único para hacer tus estudios de posgrado mira este vídeo sobre Cádiz, creeme tu también caeras "Cádiz creo que caí".

5- ¿Cómo acredito la formación práctica? 

No se entenderá cumplido el citado requisito de formación práctica hasta haber acreditado la realización de trabajos efectivos en dicho ámbito durante al menos, 5.100 horas, de las cuales 3.400 horas deben corresponder a tareas relativas a las distintas fases que componen la actividad de auditoría de cuentas.
De este último número de horas, podrá justificarse hasta un máximo de un 20 por ciento por dedicación a otras tareas relacionadas con la actividad de auditoría de cuentas.

A estos efectos únicamente se computará con un máximo de 425 horas antes de la realización del citado curso y un máximo de 850 horas durante la realización del mismo la formación práctica correspondiente a la actividad de auditoría de cuentas y a la realización sustancial de todas las tareas relativas a la auditoría de cuentas.

Por eso te recomiendo realizar el master antes de empezar a realizar la formación práctica (¿Debería hacer un master de auditoría).

Actualización 21/04/16: Resolución 30 de marzo 2016 sobre acreditación de la formación práctica.

6.- Excepción para las horas adquiridas antes del 1 de enero de 2015 

La formación práctica realizada con anterioridad a dicha fecha, se exigirá conforme al artículo 25 del RAC aprobado por RD 1636/1990, de 20 de diciembre.

Consulta importante del ICAC sobre este tema, ver artículo del blog aquí.

7.- ¿Cómo puedo acceder al ROAC si soy empleado público o funcionario de carrera

En ese caso te recomiendo que veas la siguiente entrada donde te explico la forma de acceso.

8.- Fundamento de derecho

Artículo 8 Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas


Artículo 34 y 35 del Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio.



Pendiente publicación del nuevo Reglamento que desarrolle la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. 

Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
Preparador para el examen de acceso al ROAC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Responsable » Ignacio Aguilar Jara
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Google LLC , con domicilio en EEUU. Más información en: http://www.blogger.com/ (Google LLC ). Google LLC trata los datos con la finalidad de realizar sus servicios de plataforma web a Ignacio Aguilar Jara.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.