martes, 21 de marzo de 2023

Novedades examen ROAC 2023


 Fuente de la imagen: Diario Cinco Días

Estimado Lector,

Recientemente comentábamos algunas novedades que se estaban fraguando para futuras convocatorias del ROAC, pues bien, esta mañana he leído una noticia en el diario cinco días donde se cuentan muchas cosas interesantes sobre la profesión, pero entre ellas se comentan cuestiones relacionadas con el examen de acceso al ROAC que te resumo a continuación:

1. Según la noticia el examen de 2023 se dividirá en 2 partes cuya duración será de 4 horas la primera y 2 horas la segunda

sábado, 18 de marzo de 2023

¿Cómo se contabiliza el cambio de tipo impositivo en el impuesto de sociedades?

 

Estimado Lector,

La ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, ha traído como consecuencia, para entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios del período impositivo inmediato anterior sea inferior a 1 millón de euros, una bajada de tipo de gravamen en el impuesto de sociedades del 25 al 23 por ciento.

Esto no es la primera vez que pasa y puede que vuelva a pasar otra vez, por este motivo en el vídeo que dejo a continuación explico como registrar un cambio de gravamen, esto lo explico en el curso de preparación del examen de experto contable y en este caso coincide con una novedad del ejercicio.

Puede resultar un poco controvertido el ajuste que realizo por el pasivo por diferencia temporaria relacionado con la subvención, en este caso yo he considerado la procedencia del ajuste por diferencias temporarias y al ser este el patrimonio neto, lo he ajustado contra patrimonio neto, quedo a la espera de tus comentarios sobre ese ajuste.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Credit Suisse presenta debilidades significativas de control interno

Estimado Lector,

En la clase de ayer martes 14 por la noche, dedicamos un tiempo a ver la noticia de Financial Times sobre las debilidades significativas encontradas en el reporting de control interno de Credit Suisse, que compartí por la mañana en twitter. También dedicamos un tiempo a revisar los informes emitidos por PwC.

Me pareció interesante, así que siguiendo la estela de otros casos internacionales comentados en el blog, procedemos a hacer un artículo sobre este, con la advertencia que las traducciones están hechas con google translator con algún "retoque", por lo que debes ser cauteloso y leer el original si algo te chirría en la traducción.

lunes, 13 de marzo de 2023

Plazo máximo para presentar CCAA en el RM


Estimado compañero,

Recientemente he publicado una entrada resumiendo los plazos de la información financiera, incluyendo formulación, aprobación y presentación de cuentas anuales.

Pocos días después el ICJCE ha publicado la respuesta a la pregunta 295 sobre plazos de formulación, aprobación y presentación de cuentas anuales.

En mi entrada IAJ plantea fecha máxima de presentación en el ejemplo 31/07/2023, sin embargo recibí varios correos electrónicos en el fin de semana y el ICJCE plantea fecha máxima de presentación 30/07/2023. 

martes, 7 de marzo de 2023

Plazos para la información financiera, el informe de auditoría y otros


Estimado Lector,

Alguna vez hemos comentado los plazos de formulación, presentación de cuentas, sobre todo con motivo del COVID19, pero no teníamos una entrada resumen completa en el blog, así que me he animado a hacer una que nos pudiese servir de consulta, espero que resulte útil.

El artículo 26 del TRLSC establece que a falta de disposición estatutaria se entenderá que el ejercicio social termina el treinta y uno de diciembre de cada año.

Por lo anteriormente indicado tomaremos como ejemplo de cierre de ejercicio para los casos posteriores el 31/12/2022.

a) Legalización de libros

Los libros obligatorios que se deba llevar, serán legalizados antes de que transcurran los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio (artículo 27 del Co Co.)

martes, 28 de febrero de 2023

Anteproyecto de ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles


Estimado Lector,

El Consejo de Ministros de 14/02/2023 ha aprobado el anteproyecto de Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles. Con esta nueva norma se transpone la Directiva (UE) 2019/2121 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que atañe a las transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas de empresas.

Objetivos

1. Establecer un marco jurídico armonizado con los socios de la UE para mejorar la transparencia en este tipo de operaciones.

2. Consolidar los derechos de socios, acreedores y trabajadores de las empresas involucradas.

3. Obliga a publicitar este tipo de procedimientos.

4. Proteger y a dar seguridad a acreedores y trabajadores antes de que se inicie el procedimiento. 

domingo, 19 de febrero de 2023

Caso practico Valor Teórico Contable del derecho de suscripción preferente (1 de 2)

Estimado Lector,

Durante los últimos meses he publicado varios artículos sobre el valor teórico contable del derecho de suscripción preferente, uno con Técnica Contable y Financiera y el último lo he publicado en para Economistas Contables y puede consultarse AQUI.

En esta entrada voy a sintetizar mediante un caso práctico las principales ideas que, junto a los otros autores con los que he colaborado, he ido transmitiendo en los dos artículo, para posteriormente hacer un vídeo explicativo de algunos conceptos contables-financieros, claves para la comprensión.

1.Introducción

Como pasa a menudo en contabilidad, muchas veces para entender la contabilización tenemos que tener unos fundamentos de la matemática financiera que sustenta la operación, aquí te dejo un breve comentario la UDIMA tiene un su página web una explicación mucho más extensa

Primero de todo habría que decir que el derecho de suscripción preferente tiene un valor, porque la ampliación se hace en condiciones ventajosas, respecto al valor razonable previo de la acción.

domingo, 5 de febrero de 2023

Modificación apartados g) y h) del artículo 5 de la Ley de auditoría


Estimado Lector,

A finales de 2022 se produjeron varias novedades en la ley de auditoría, la primera fué un cambio en la rotación externa de los auditores de cuentas, que actualizamos mediante una entrada reciente y otro tema fue la modificación de los apartado g) y h) del artículo 5 de la ley de auditoría, que actualizamos en nuestra página de estructura del informe de auditoría.

1. ¿Que dice literalmente la norma?

Modificación de los apartado g y h artículo 5 por ley 28/2022, de 21 de diciembre 


g) Una declaración de si la entidad auditada estaba obligada a presentar, en el ejercicio previo al auditado, el informe relativo al impuesto de sociedades o impuestos de naturaleza idéntica o análoga al que se refiere la disposición adicional undécima de la presente ley

En caso de que estuviera obligada, una declaración de que la entidad publicó el informe en el Registro Mercantil y en la página web correspondiente, de conformidad con lo previsto en la citada disposición

h) Fecha y firma de quien o quienes lo hubieran realizado. La fecha del informe de auditoría será aquella en que el auditor (...) y la sociedad de auditoría han completado los procedimientos de auditoría necesarios para formarse una opinión sobre las cuentas anuales.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Definición de Entidad de Interés Público


Estimado Lector,

En la pregunta 289 del ICJCE  se ha respondido a la pregunta de ¿Que entidades tienen la consideración de interés público a efectos de la actividad de auditoría de cuentas? 

Tiene sentido que el ICJCE se haya animado a contestar a esta pregunta vistas las recientes consultas del ICAC y la publicación de la ley del deporte. 

Esta entrada no es más sintética ni más clara que lo que ha hecho el ICJCE, es una entrada que está hecha para mi, para cuando me surge una duda en clase y tengo que buscar criterios, me sirve para poder guiarme e ir a consultas o mirar con más profundidad, puede que a tí en algún momento también te resulte útil.

Resumo los asuntos tratados en el blog y que suponen cambio o interpretaciones y posteriormente los extractos de la norma que forman la definición, con referencias a consultas donde se explican o aclaran temas concretos.