Estimado Lector,
1.- ¿Que es el Experto Contable?
La figura del experto contable es una acreditación privada, que ha surgido en el último año en España y que ya existía en otros países de nuestro entorno como en Francia o Reino Unido y que busca el reconocimiento formal de la actividad del Experto Contable.
Existen 3 instituciones que gestionan 2 acreditaciones en torno a esta figura:
1º) El Consejo General de Colegios de Economistas (CGCE) y 2º) El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) estas dos han constituido el Registro de Expertos Contables.
3º) La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) que también ha sacado la acreditación de Experto Contable Acreditado.
Ya en la
I Jornada de Expertos Contables a la que tuve el honor de asistir, se insinuó que lo lógico sería que ambos registros se fusionasen para hacer un proyecto único entorno a esta nueva figura, nueva al menos en el ámbito local.
Al ser acreditaciones privadas, sin reserva de actividad, ambas acreditaciones en principio cumplirían la misma función, particularmente yo pertenezco al Registro de Expertos Contables, aunque sólo se puede verificar mi pertenencia en la página del ICJCE, no comprendo por que, ya que se entiende que el Registro es único (ver
AQUÍ). Elegí esta vía de acreditación ya que los miembros del ICJCE somos Expertos Contables natos al ser también auditores de cuentas.
2.- ¿Cómo puedo ser Experto Contable?
2.1.- Lo primero que deberías plantearte es si puedes acceder por méritos, ya que en España se permite acceder al Registro sin necesidad de hacer un examen, siempre que se tengan unos méritos que son baremados por un tribunal.
Puedes ver los requisitos del REC AQUÍ.
Puedes ver los requisitos de AECA AQUÍ.
Actualización 13.10.2021: El REC ha sacado una herramienta de autodiagnostico que puedes consultar AQUÍ para saber si puedes acceder por méritos.
2.2.- Si no puedes acceder por méritos y no quieres esperar a tenerlos, puedes acceder haciendo un examen, pero en este caso la entidad que realiza el examen es el Registro de Expertos Contables, es decir el CGCE y el ICJCE.
Descripción del examen (Ver
AQUÍ).
Convocatoria del 2015 (Ver
AQUÍ).
Convocatoria del 2020 (Ver
AQUÍ).
Convocatoria del 2022 (Ver
AQUÍ)
3.- ¿Cómo preparar el examen de Experto Contable Acreditado?
3.1.- Estudio a través de manuales a partir del programa
No hay nada en el programa que tienes arriba que no puedas estudiar por tu cuenta con acceso a una buena biblioteca técnica, en el caso del REC no he sacado una lista de manuales pero lo haré en breve no te preocupes.
3.2.- Mi oferta de preparación para 2017
Aunque en esta acreditación para el ejercicio 2017 colaboró con varios compañeros, para algunas asignaturas, sobre todo del currículum que corresponde a la parte teórica, el precio tiene que ser inferior porque es una acreditación privada, local y que carece de reserva de actividad.
Precio: Un 40% menos que por preparar el ROAC, es decir, 240 euros de matrícula y una cuota de 60 euros/mes hasta el examen, si bien por el acceso al curso pagarías 60 euros y tendrías hasta septiembre para ver si te convence, sin ningún compromiso.
Fecha: Empiezo el 30 de mayo de 2016 para el el examen de 2017, igual que hago con los aspirantes al ROAC.
Como puedes ver
en esta entrada del blog estoy preparando para esta convocatoria y en la anterior hubo gente del ROAC que se presentó y la aprobó sólo con lo que preparamos para el ROAC, con lo que ya tengo experiencia.
Resultados de esta convocatoria puedes ver mi comentario
AQUÍ.
Datos de Contacto
Asunto: "Preparador REC 2017" email: economiayauditoria@gmail.com
3.3.- Mi oferta de preparación para 2016
Para hacerte una oferta para 2016 tendría que decirte que con mi método te puedo dar el temario en 6 meses y lamentandolo mucho, con mi método esto no es posible, te soy totalmente sincero y decirte otra cosa es engañarte.
Si te apuntas con vistas al examen de 2016 te daría:
Matemáticas Financieras (junio-julio)
Contabilidad avanzada (septiembre-diciembre).
Si suspendes y decides presentarte en 2017 ya tendrías parte del curso hecho y si apruebas, pues no tendrías que seguir con el curso.
Datos de Contacto
Asunto: "Preparador REC 2017" email: economiayauditoria@gmail.com
3.4.- Oferta oficial
No
puedo dejar de mencionar la oferta oficial del CGCE porque te ofrecen
algo que yo no te puedo ofrecer, esto es, la posibilidad de obtener
dispensa del examen teórico haciendo el curso que ellos ofrecen, algo
parecido a lo que sucede con el ROAC, si bien el ROAC exige un master
oficial para obtener este mismo beneficio.
Recuerda que ya hemos dicho que es una acreditación privada
que gestionan el CGCE y el ICJCE, por tanto si ellos deciden que un
título propio de una institución privada dispensa de la parte teórica,
no tienen que discutirlo con nadie.
Oferta del curso del CGCE del año 2016 (Ver
AQUÍ).
Este
curso empieza en junio 2016 y termina en diciembre 2016, parece lógico a
poco que uno se pare a pensar un momento que si estos señores hacen un
curso que acaba en diciembre, e insisto que la acreditación es suya,
entiendo que el examen será en diciembre 2016 o enero 2017, aunque es
una simple deducción y puedo estar equivocado, en 2015 el examen fue en
octubre, esto también es verdad.
Probablemente si lo pides lo puedan llevar a tu Colegio de Economistas con las mismas condiciones.
Actualización 30.05.2016 Areas de trabajo del experto contable.
Actualización 24.04.2018
El REC ha publicado una Resolución donde establece unos criterios para la homologación de Centros que te dejo a continuación. Es de esperar que la oferta aumente en los próximos años por parte de universidades y centros de formación.
Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
Preparador acceso al REC.
perfecto, cuenta conmigo Ignacio
ResponderEliminar¿en otros países se ha logrado reserva de actividad?
En cualquier caso serviría para peritaciones, intervención judicial, administración judicial (diferente a administrador concursal)?
muchas gracias y un cordial saludo
Buenas tardes Anónimo,
ResponderEliminarEntiendo que sabes las respuestas y me quieres hacer ver que es una acreditación con mucho futuro, es una figura necesaria en España, sin duda y llegará a donde tenga que llegar, yo te respondo para que quede la información en esta entrada que seguro que le será útil a mucha gente.
1.- Si, en Francia por ejemplo, puedes ver el vídeo de la I Jornada de Expertos Contables la intervención de Philipe Arrou, Presidente de la orden de expertos contables de Francia.
Ver Aquí: http://www.icjce.es/jornadas
2.- Puedes ver la respuesta en estas entradas, una es de este blog y otra de ACCID:
http://www.economiayauditoria.com/2015/12/experto-contable-y-modificaciones-de-la.html
También el último congreso ACCID aquí:
http://www.accid.org/congres/sesions/T1_S1.pdf
3.- Gracias por distinguir, los requisitos de aptitud los puedes ver en la Recomendación Técnica número 2 del REFOR actualizada a mayo de 2009 donde se dice:
"Mientras no contemos con una regulación específica, como requisito mínimo imprescindible habrá de exigirse, desde luego, que el administrador tenga la capacidad de obrar y de contratar (artículo 322 del Código Civil) y, tratándose de administradores de empresas, se han de reunir los requisitos del artículo 4 del Código de Comercio. Además, en la persona del administrador judicial se deben reunir unos requisitos básicos pero ineludibles, como son la posesión de conocimientos necesarios para el desempeño de su función y que podrán ser acreditados por la pertenencia al órgano colegial o registro profeisonal correspondiente.
La aportación de justificantes de titulación y experiencia, normas de referencia para el cálculo de la retribución así cmo la suficiente cobertura de la responsabilidad civil profesional mediante un seguro al efecto, serán las mejores garantías de la adecuada idoneidad para el cargo."
Por tanto, sin saber lo que pensará un Juez de lo Civil, Penal o Labora, parece razonable lo que planteas.
4.- Y ahora permíteme que te sugiera que veas el proceso de acceso a ACCA global que el señor Mark Cornell describe en el vídeo que tienes adjunto y la distribución de los aspirantes al rededor del mundo.
Seguro que va a ser una acreditación muy útil en el mercado nacional y se ha iniciado un camino muy importante y muy necesario.
Poco a poco se irá llenando de contenido, aunque como bien indicas incluso ahora mismo tiene un sentido y responde a una necesidad.
Gracias por leer el blog.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes de nuevo,
ResponderEliminarRespecto al punto primero dejo también este enlace a una explicación muy detallada de AECA en su foro de Linkedin:
https://www.linkedin.com/groups/2742922/2742922-6134260277228687362
Recibe un cordial saludo.
Buenos días,
ResponderEliminarEstoy inscrito en el ROAC y quería saber si es requisito suficiente para inscribirme en el REC.
Gracias
Buenos días,
ResponderEliminarPuedes leer la respuesta completa con más detalle aquí:
http://www.icjce.es/requisitos-y-derechos1
"Los miembros ejercientes del ROAC y ejercientes que se hallen prestando servicios por cuenta ajena (no ejercientes por cuenta ajena, según la denominación del Reglamento de Auditoría actual) de cualquier corporación recibirán la acreditación en caso de que la soliciten . Los miembros del ROAC no ejercientes, para poder recibir la acreditación, deberán justificar un mínimo de 20 horas de formación en contabilidad o auditoría en los 12 últimos meses anteriores a su solicitud."
Recibe un cordial saludo.
Hola Ignacio,
ResponderEliminarYo soy Experto Contable Acreditado por el CIMA en el Reino Unido. Hay mucha diferencia entre los niveles de las dos titulaciones? Vale la pena de hacerme ECA en España si ya soy ACMA CGMA? Quiero volver a trabajar en España en el futuro y había pensado en el ECA para tener más éxito en el mercado laboral. Cualquier consejo sería una grande ayuda.
Saludos,
Kevin Higgins