Estimado Lector,
En el año 2019 una de las preguntas fue la Matriz de riesgos, por lo que decidí hacer una entrada que puedes consultar en este enlace de archive donde se conserva tal y como fue escrita.
Te dejo a continuación la actualización a fecha 16.12.2024 de la entrada y al final un bonus consistente en, un caso práctico de riesgos y mi simulacro de 2024.
Adicionalmente en el blog hemos hecho con motivo del caso EiDF una serie de 3 vídeos sobre la respuesta al riesgo en auditoría.
Mi objetivo es ayudar a todos los candidatos a aprobar el examen de
acceso al ROAC y de una forma más amplia mejorar el nivel de la
profesión en España y todo lo que hago es 100% coherente con este
objetivo, incluido mi curso de preparación del acceso al ROAC.
1. ¿Cuales son los riesgos obligatorios?
La pregunta 253 del ICJCE trata la definición de riesgos significativos en la NIA-ES 315 R. Lo primero son los riesgos obligatorios:
- Los riesgos de fraude son riesgos significativos y en concreto hay 2 que marca la NIA-ES 240 que se incluyen siempre como son:
El Riesgo de reconocimiento de ingresos (R26 NIA-ES 240) (salvo que se pueda justificar que no se incluye)
El riesgo de que la dirección eluda controles (R8 y R31 NIA-ES 240) (¿Qué hacer cuando la dirección elude controles?)
- Riesgos valorados de incorrección material asociada a transacciones significativas con partes vinculadas y que sean ajenas al curso normal de los negocios (R18 NIA-ES 550).
- Riesgos valorados de incorrección material para los que su valoración del riesgo inherente se encuentra próxima al límite superior del espectro de riesgo inherente (probabilidad y magnitud)
La norma establece a este respecto 2 ejemplos:
Ejemplo 1: Normalmente se determinaría que el dinero en efectivo en las cajas en un supermercado tiene una elevada probabilidad de posible incorrección (debido al riesgo de apropiación indebida del efectivo), sin embargo, la magnitud sería habitualmente muy reducida (debido al pequeño volumen de efectivo que se maneja en las cajas). La combinación de estos dos factores en el espectro de riesgo inherente probablemente no tendría como resultado que se determine que la existencia de efectivo sea un riesgo significativo.
Ejemplo 2: Una entidad está negociando vender un segmento de negocio. El auditor considera el efecto en el deterioro del fondo de comercio y puede determinar que hay una probabilidad más alta de posible incorrección y una magnitud más alta debido al impacto de los factores de riesgo inherente de subjetividad, incertidumbre y susceptibilidad de sesgo de la dirección y otros factores de riesgo de fraude. Esto puede tener como resultado que se determine que el deterioro del fondo de comercio sea un riesgo significativo.
Adicionalmente la norma nos da alguna pista cuando nos dice que el auditor determinará si alguno de los riesgos de incorrección material valorados es un riesgo significativo. (R32 NIA-ES 315 revisada).
Los riesgos de incorrección material cuyo riesgo inherente haya sido valorado como más alto y que pueden, en consecuencia, determinarse como riesgos significativos, pueden ser originados por cuestiones como las siguientes:
Transacciones para las que existen múltiples tratamientos contables aceptables por lo que interviene la subjetividad.
• Estimaciones contables con una elevada incertidumbre en la estimación o modelos complejos.
• Complejidad en la recogida y procesamiento de datos para sustentar saldos contables.
• Saldos contables o información a revelar cuantitativa en la que intervienen cálculos complejos.
• Principios contables que pueden estar sujetos a diferentes interpretaciones.
• Cambios en los negocios de la entidad que suponen cambios contables, por ejemplo, fusiones y adquisiciones.
2. ¿Qué columnas debe tener obligatoriamente la matriz de riesgos
Vaya por delante que aunque el ICJCE ha sacado un Cuaderno Técnico 88 muy detallado, lo que a continuación expongo es mi opinión personal, que para el simulacro de examen ROAC 2024 ha consistido en:
- Descripción del riesgo
- Afirmaciones Relevantes
- Área de los EEFF afectadas
- Origen fraude o error
- Si es un Riesgo Significativo (si o no)
- RI, factores de riesgo inherente, probabilidad y magnitud
- RC y RIM
A continuación actualizamos la teoría sobre Riesgos en el examen de acceso al ROAC y te regalo 2 documentos donde tendrás más información sobre respuesta al riesgo, ejemplos y más.
- Artículo con un Caso Práctico de Riesgos en la auditoría de cuentas
- En el simulacro del año 2024 preparamos un caso con el contenido mínimo de la matriz de riesgos que te adjunto también para ayudarte en tu formación.
Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
Preparador Examen ROAC.
Muy buena lectura. Perfecto para complementar la NIA315. ¡Gracias!
ResponderEliminar