lunes, 14 de diciembre de 2015

viernes, 27 de noviembre de 2015

Fecha y Lugar Examen ROAC 2015

Estimado Lector,

Han salido publicadas las listas definitivas de admitidos a la segunda fase del examen y la fecha que es el 12 de diciembre de 2015, el tribunal ha respetado los plazos establecidos en la Orden de Convocatoria.

Lista de Admitidos a la segunda fase.

Examen día 12 de diciembre de 2015 a las 9:00 a.m. (debes estar a las 8:00 a.m.)

Madrid
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Calle Profesor Aranguren, 3, Ciudad Universitaria, 28040, Madrid.

Actualización 30.11.2015:   Distribución de aulas Madrid.

Barcelona
Universidad de Barcelona. Facultad de Economía y Empresa. Avenida Diagonal, 696 (edificio 696), 08034 Barcelona.

Actualización 30.11.2015:   Distribución de aulas Barcelona.

lunes, 26 de octubre de 2015

Supuesto 6 del Examen 2013 acceso al ROAC



Estimado Lector,

En enero de 2014 publiqué en este mismo blog un caso de valoración exactamente igual al que ha sido publicado con la solución oficial, donde además tienes los enlaces a las explicaciones sobre el cálculo del Coste Medio Ponderado del Capital, te dejo la entrada como recordatorio.


En las clases de preparación hemos explicado matemáticas financieras, con lo que hemos visto, capitalización simple, compuesta y rentas, con termino constante y creciente siguiendo leyes aritmética y geométrica importante para entender el cálculo del valor residual que se utiliza para resolver este problema, ya que este se resuleve por una geométrica perpetua.

A continuación te dejo un enlace a la solución que hicimos en su día en clase:

 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Listas defnitivas examen ROAC 2015


Estimados Compañeros,

Publicadas listas definitivas de admitidos, excluidos y dispensados del examen de acceso al ROAC del año 2015, lo dejo más para el archivo que para otra cosa, que yo sepa sólo ha habido un cambio respecto a las provisionales:

1.- Lista defnitiva de admitidos a la primera fase.
2.- Lista defnitiva de dispensados.
3.- Lista definitiva de excluidos.

sábado, 10 de octubre de 2015

Mas sobre Cifras Comparativas

Estimado Lector,

Comentábamos en una entrada reciente sobre informes algunas cuestiones sobre cifras comparativas. En este mes de julio de 2015 el ICJCE ha publicado junto con la Revista Auditores el Cuaderno Técnico número 22 donde se hacen algunas reflexiones sobre cifras comparativas que creo que te puede interesar y que complementan lo que ya comentamos en su momento en la entrada de referencia.

Por un lado el ICJCE nos recuerda la definición de cifras comparativas en la norma técnica:

Cifras correspondientes a periodos anteriores: información comparativa consistente en importes e información revelada del periodo anterior que se incluyen como parte integrante de los estados financieros del periodo actual, con el objetivo de que se interpreten exclusivamente en relación con los importes e información revelada del periodo actual (denominados “cifras del periodo actual”). El grado de detalle de los importes y de las revelaciones comparativas presentadas depende principalmente de su relevancia respecto a las cifras del periodo actual.” 
 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Solución examen ROAC 2013


Estimado Lector,

Siguiendo tiempos en linea con los de la la última convocatoria,  se ha publicado la solución ofical al examen de acceso al ROAC que se celebro en 2013, puedes adquirirla en el ICJCE y me imagino que en breve en la del REA también.

Página del ICJCE.

Página del REA.

Me preguntan si en el ICJCE se puede uno acoger al precio de auditor, sin ser auditor, bueno, te cuento:

a) La gente que han llamado al ICJCE le han dicho que te hacen el precio de 21 euros si te presentas al ROAC por el ICJCE, entonces te hacen el descuento.

b) Hay que recordar que LOS QUE VAYAIS A CURSOS DE PREPARACIÓN DE CORPORACIONES OS REGALAN LIBROS, PREGUNTADLO. Por ejemplo, en el curso del REA te regalan el libro de las dos últimas convocatorias.

c) En la tienda del Consejo General además suelen dar precios distintos a Colegiados, Miembros del REA y otros.

martes, 21 de julio de 2015

Publicada la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas

Estimado Lector,

Hoy se ha publicado  la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, una ley que trae varias novedades algunas como la de la amortización del Fondo de Comercio, ya comentadas por el profesor Doctor Labatut en una entrada reciente.

¿Esto entra en el examen de acceso al ROAC convocatoria 2015? 

De cara al examen de acceso al ROAC,  yo entiendo que no debería tener impacto puesto que es una norma que no estaba vigente a la fecha de finalización del plazo para presentar solicitudes de admisión a examen, es decir, es una norma posterior al 4 de julio de 2015, aunque nunca está demás darle una lectura para ver lo que nos viene, a continuación reproducimos la Disposición final Decimo Cuarta sobre su entrada en vigor:

jueves, 16 de julio de 2015

Modificación del artículo 15 del Reglamento de auditoría



Estimado Lector,


Una de las quejas recurrentes entre las corporaciones representativas de auditores, es en referencia a los requerimientos que el Reglamento (UE) número 537/2014 y la recientemente aprobada Ley de Auditoría (trasposición de la Directiva)  establecen sobre las Entidades de interés público. Las Corporaciones llaman la atención respecto del hecho que frente a las 800 Entidades de Interés Público que tiene Alemania, en España hay más de 8.000 (dato ABC - dato usado por la Presidenta del ICAC mencionado como fuente el organismo que lo elabora,  este dato cambia en un artículo reciente que usa como fuente el ICJCE publicado también en ABC 1.800), ya pudimos oir a la presidente del ICAC en el reciente congreso de AECA decir que se iba a modificar la defnición de Entidades de interés público tal y como estas estaban definidas en el artículo 15 del Reglamento.

sábado, 13 de junio de 2015

Varios temas sobre informes bajo las nuevas NTA (NIA-ES 700, 705, 706, 710, 720)


Estimado Lector,

En las últimas semanas se me han ido planteando diversas consultas sobre informes, que he ido contestando a los compañeros, así que paso a trasladar los puntos vista al blog para contrastarlos contigo, a continuación como digo expongo mi interpretación sobre estos temas, pero si crees que me estoy equivocando los comentarios son todo tuyos:

1.- ¿ Hay que numerar los párrafos de Fundamento de la opnión? 

Lo primero que habría que decir, es que la norma no dice nada sobre numerar o no los párrafos de fundamento de la opinión con salvedades, por tanto, no hablamos de que esta práctica esté bien o mal, sino más bien, de cual sería la que proporciona un mayor grado de homogeneidad con respecto a lo que ya se está haciendo en Europa.

En este sentido me voy a remitir al Congreso de Adutoría celebrado en Palma de Mallorca en octubre de 2014, en concreto a la ponencia sobre este tema que impartió la Directora de práctica profesional de Deloitte, escoltada por el Sr. D. Enrique Rubio y el Sr. D. Jaume Carrera, y que además como puedes comprobar tu mismo coincide con lo expuesto en la circular ES 02/2015 del ICJCE en el "Modelo 14".

Como digo en este congreso celebrado en Palma de Mallorca literalmente se dijo: