Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Empresarial. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

Google + Redes sociales y +1


Estimado Lector,

¿Para que sirve el botón +1?

Desde hace algunas semanas habrás visto unos botones de +1 en todas las entradas que publico, este botón tiene que ver con el giro social que ha dado el buscador Google, además de los criterios que venía usando, nuestro buscador favorito ha decidido tener en cuenta tu opinión, así por ejemplo, si no te aclarabas con el tema de grupo y el caso práctico o el esquema que he publicado te han servido de ayuda, puedes pulsar el botón +1, de esa manera google puede saber que esa información te está resultado de utilidad. Dicho esto te pediría que si algo te ha sido de utilidad en el blog pulsases el botón +1.

¿Qué es Google+?

miércoles, 16 de febrero de 2011

AECA y la implantación de IFRS en Latinoamérica

Estimado Lector,

Leía hace unos días en las páginas de Cinco Días que La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) analizará en México el 14 y el 15 de febrero, el impacto de las normas contables en el entramado empresarial latinoamericano.

Según la noticia de Cinco Días México empezará a aplicar NIIF-UE que son de obligado cumplimiento para compañías cotizadas.  Leandro Cañibano (presidente de AECA), considera que la experiencia sacada de la implantación de estas normas en España desde 2005 puede ser una buena oportunidad para trasladarla a América Latina.

Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.

jueves, 13 de enero de 2011

PwC traslada su sede a la Torre Sacyr

Estimado Lector,

Leo hoy en Expansión (archive) que PwC tendrá una gran sede en la Torre Sacyr, donde concentrará las tres sedes que tiene actualmente en Castellana, Almagro y Torrelaguna, implicando en este traslado a más de 2.300 profesionales.

El traslado a la nueva sede será efectivo entre julio y agosto de 2011. Entonces, PwC ocupará los 21.390 metros cuadrados de las 17 plantas ubicadas entre los pisos 34 y 50. La firma contará con una entrada propia y más de 600 plazas de aparcamiento para coches y motos. Además, dispondrá de una planta completa especialmente dedicada a la recepción de clientes y habilitará una zona de servicios para empleados de 1.000 metros cuadrados, con comedor, cafetería y área de formación.

martes, 16 de noviembre de 2010

Modificación Arrendamientos IFRS en Cifras

Estimado Lector,

Esta mañana he leido en Expansión un artículo sobre un tema que ya comentamos, el proyecto para modificar la NIC 17. Básicamente el proyecto consistía en unificar todos los arrendamientos, operativos y financieros, en un nuevo y único tipo de arrendamiento. Lo que determinaría el reconocimiento de un activo por arrendamiento financiero ya no sería la "transferencia sustancial de riesgos y beneficios" sino el "control efectivo del activo".

Las sociedades con arrendamientos operativos que se viesen afectados por esta posible modificación, deberán darse de alta un activo, y un pasivo a coste amortizado. El gasto de alquiler, se sustituiría por el de intereses y amortización, lo que evidentemente tendría su efecto sobre el EBITDA de las compañías. 

Yo tenía mis dudas sobre si esto al final llegaría a perjudicar a los balances de las compañías, Expansión afirma en su artículo, que finalmente esta norma perjudicaría al balance de las compañías, y aporta algunos argumentos que contrastamos a continuación.

Mi primera idea fué que al mejorar el EBITDA añadíamos valor a la compañía,  lo que no veía tan claro es si este incremento de valor sería mayor o menor que la carga de la deuda que se le sumamos. Sin embargo Expansión afirma que el EBITDA perderá valor para los inversores, ya que estos serán conscientes que no incluye el importe de los alquileres, y que el beneficio operativo se deteriorará porque se caragará más gasto al principio del alquiler ya que la cuota es fija pero los intereses son más altos al principio que al final.

martes, 26 de octubre de 2010

Acuerdos de concesión de infraestructuras públicas

Estimado Lector,

El ICAC ha publicado recientemente el trámite de información pública del Proyecto de Orden por la que se aprueban las normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria sobre los acuerdos de concesión de infraestructuras públicas.

Esta norma permitirá capitalizar los gastos financieros que se produzcan durante todo el periodo de construcción de la infraestructura, con lo que no se alinean los principios del PGC con los que establecen las Normas Internacionales de Información Financiera. Esta norma sale adelante, en parte, para evitar una situación de desequilibrio patrimonial en buena parte de las sociedades concesionarias, ha tenido importantes voces en contra, especialmente desde el ambito fiscal. A este respecto he leido un artículo del señor Daniel Gomez-Olano (Director del área de impuesto de sociedades de KPMG), que me ha parecido muy interesante en tanto plantea la problemática que resultaría de las dificultades de las concesionarias españolas que participan en concesionarias extrajeras para aprobechar las pérdidas fiscales generadas por estas participadas, debido a la obligación contable de homogeneizar los fondos propios, según criterios españoles a la hora de reconocer un deterioro fiscal de la cartera. Además afirma que las concesionarias españolas deducirán a un ritmo menor las pérdidas generadas por gastos financieros.

Aprovecho esta entrada para dejaros el link a la adaptación del Plan General Contable a las empresas concesionarias de infraestructuras públicas, una adaptación que se promulgó por orden ministerial en el mes de diciembre.

Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.

Fuente imagen: http://www.aic.cl/