Mostrando entradas con la etiqueta Empresa en Funcionamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresa en Funcionamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

¿Cómo afecta que una sociedad presente, tras la formulación, la comunicación del artículo 585 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo?

 

Estimado Lector,

El último día comentábamos el retraso en la presentación de cuentas anuales en el caso URBAS porque el auditor no había emitido su informe y lo aprovechábamos para repasar que tiene que hacer el auditor cuando se retrasa en la entrega de su informe

Con la publicación del CIP número de registro oficial 2729 publicado el 5/05/2025 a las 19:46 URBAS informa de que "ha decidido por unanimidad la presentación por parte de la Compañía de la comunicación a la que se refiere el artículo 585 del Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. El objetivo de esta comunicación es establecer y garantizar un marco adecuado para la presentación de un Plan de Reestructuración. La Compañía ya ha iniciado las negociaciones con sus principales acreedores y confía en poder llegar con éstos a un acuerdo que permitirá a la sociedad y al grupo desarrollar su actividad con normalidad." (Noticia)

martes, 24 de enero de 2023

Resumen de algunas prublicaciones interesantes


Estimado Lector,

En primer lugar como auditores, tenemos que estar pendientes de los riesgos que el entorno que afectan a nuestros clientes, en este sentido y en relación a las sociedades cotizadas la Agencia Europea de los Mercados de Valores (ESMA), monitoriza los riesgos que afectan a las compañías cotizadas.

La propia Accountancy Europe toma en consideración en varias de sus publicaciones el informe sobre riesgos del Foro Económico Mundial, aquí puedes consultar el informe de riesgos del 2023 del WEF.

En este blog hemos compartido algunas publicaciones del Accountancy Europe, a continuación dejo algunas publicaciones que pueden ser de tu interés, las que han sido traducidas por el ICJCE, las dejo en su versión traducida:

viernes, 21 de agosto de 2020

CCAACC Valencia CF y la empresa en funcionamiento 4

Fuente del vídeo: https://www.youtube.com/embed/cxUKm_ySMz0

 
Estimado Lector, 

Antes de empezar esta entrada quiero dar las gracias al compañero Juan Francisco Sánchez Pérez que ha tenido la enorme generosidad de facilitarme todos los informes de equipos de futbol de primera división que usó para su trabajo final de master. No los publiqué porque como le expliqué a él mismo, creo que como ejemplos pueden llevar a confusión, pero ojala hubiese más buena gente como Juan Francisco.

En esta entrada vamos a analizar un caso concreto que responde al esquema que analizamos en ESTA ENTRADA de Empresa en Funcionamiento 4 y que responde a:
 
a) Hay factores causantes que llevan a la entidad a hacer una evaluación sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
b) No existe incertidumbre material sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
c) Se formulan cuentas sobre el principio de empresa en funcionamieto y se da toda la información necesaria.
d) El auditor obtiene evidencia suficiente y adecuada.
 

lunes, 10 de febrero de 2020

Informe de las Cuentas anuales de Worten ejercicio 2018





Estimado Lector,

Leía en el diario Cinco Días que "Worten entra en causa de disolución y oculta su plan de negocio al auditor", como sabes este es el supuesto 6 de nuestra serie sobre empresa en funcionamiento del que no teníamos ejemplo y ahora puedes consultar AQUÍ.

El informe lo puedes consultar AQUÍ.

A continuación resumimos algunos de los aspectos más interesantes del informe:

martes, 26 de marzo de 2019

Caso DIA 2: Empresa en funcionamiento

Estimado Lector, 

Ha pasado un tiempo y quiero que veamos con un poco de calma el tratamiento del principio contable de empresa en funcionamiento en el informe de auditoría de DIA 2018.

Para esto vamos a seguir el esquema que propusimos en su día (Ver AQUÍ) y que volvemos a dejar en el encabezado de la entrada.

¿Que plantea el esquema que tienes en la parte superior de la entrada?

1.- En este caso el auditor no ha tenido ninguna limitación al alcance y por tanto ha obtenido evidencia suficiente y adecuada para alcanzar una conclusión.

2.- Los administradores de DIA han manifestado que pese a que existe una incertidumbre significativa respecto a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento ellos deciden aplicarlo.

martes, 27 de marzo de 2018

Empresa en funcionamiento 6: El auditor no obtiene evidencia suficiente y adecuada

Estimado Lector,

En esta entrada vamos a analizar el caso que te dejo marcado en naranja en el esquema que tienes junto a esta entrada.

La verdad que esta serie de artículos sobre empresa en funcionamiento era necesaria, he releido y mejorado los supuestos de hecho de los otros 5 casos, hay matices que voy viendo y me gusta pulir. Pero después de 6 días ya tengo ganas de pasar a otra cosa...

Supuestos de hecho 

a) La dirección de la entidad ha realizado la valoración sobre la capacidad de la misma para continuar como empresa en funcionamiento. 
b) Aunque existen factores causantes de duda sobre la aplciación del principio de empresa en funcionamiento los estados financieros han sido formulados utilizando el principio de empresa en funcionamiento, debido a que los administradores consideran que existen factores mitigantes suficientes.
c) El auditor NO ha obtenido evidencia suficiente y adecuada de la realidad de esos factores mitigantes.

domingo, 25 de marzo de 2018

Empresa en funcionamiento 5: Aplicación inadecuada del principio




Estimado Lector,

En esta entrada vamos a analizar el caso que te dejo marcado en naranja en el esquema que tienes junto a esta entrada.

Supuestos de hecho 

a) La dirección de la entidad ha realizado la valoración sobre la capacidad de la misma para continuar como empresa en funcionamiento.
b) Las cuentas anuales formuladas por los administradores de la entidad se han formulado utilizando el principio de empresa en funcionamiento.
c) El auditor ha obtenido evidencia suficiente y adecuada y considera indadecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

¿Qué dice la norma en este caso? 

 Requerimiento 21 de la NIA-ES 570 (Revsiada)

"Si los estados financieros se han preparado utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, pero, a juicio del auditor, la utilización por parte de la dirección de dicho principio contable no es adecuada para la preparación de los estados financieros, el auditor expresará una opinión desfavorable (adversa). (Ref: Apartados A26–A27)"

Como nos recuerda el apartado A26 la opinión desfavorable es independiente de que la entidad informe adecuadamente o no de la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

sábado, 24 de marzo de 2018

Empresa en funcionamiento 4: Opinión favorable y Cuestión Clave de Auditoría por empresa en funcionamiento

Estimado Lector,

En esta entrada vamos a analizar el caso que te dejo marcado en naranja en el esquema que tienes junto a esta entrada.

Supuestos de hecho 

a) La dirección de la entidad ha realizado la valoración sobre la capacidad de la misma para continuar como empresa en funcionamiento.
b) Aunque existen factores causantes de duda sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento la dirección de la entidad ha concluido que NO existe una incertidumbre material sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
c) Las cuentas anuales formuladas por los administradores bajo el principio de empresa en funcionamiento contienen toda la información requerida por el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación.
d) El auditor ha tenido que analizar los factores causantes y mitigantes de duda sobre la aplicación del principio y ha obtenido evidencia suficiente y audecuada y considera que es adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento por parte de la entidad.  

¿Qué dice la norma en este caso? 

viernes, 23 de marzo de 2018

Empresa en funcionamiento 3: Opinión modificada por falta de revelación en memoria



Estimado Lector,

En esta entrada vamos a analizar el caso que te dejo marcado en naranja en el esquema que tienes junto a esta entrada.

Supuestos de hecho 

a) La dirección de la entidad ha realizado la valoración sobre la capacidad de la misma para continuar como empresa en funcionamiento. 
b) La dirección de la entidad ha concluido que existe una incertidumbre material sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, pero a pesar de ello ha decidido aplicar el principio. 
c) Las cuentas anuales formuladas por los administradores formuladas por los administradores bajo el principio de empresa en funcionamiento no contienen toda la información requerida por el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación.
d) El auditor ha obtenido evidencia suficiente y audecuada y considera que es adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento por parte de la entidad.

¿Qué dice la norma en este caso? 

martes, 20 de marzo de 2018

Empresa en funcionamiento 2: Opinión favorable e Incertidumbre sobre aplicación del principio de empresa en funcionamiento




Estimado Lector,

El esquema que te dejo arriba es el que vamos a ir utilizando en diversas entradas donde iremos viendo la distinta casuística que puedes encontrar en la NIA-ES 570 (Revisada), el caso que vemos ahora es el que te he marcado en naranja. 

Supuestos de hecho

a) La dirección de la entidad ha realizado la valoración sobre la capacidad de la misma para continuar como empresa en funcionamiento. 
b) La dirección de la entidad ha concluido que existe una incertidumbre material sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, pero a pesar de ello ha decidido aplicar el principio de empresa en funcionamiento en la formulación de los estados financieros.
c) Los estados financieros formulados por los administradores de la entidad formuladas bajo el principio de empresa en funcionamiento contiene toda la información requerida por el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación. 
d) El auditor ha obtenido evidencia suficiente y audecuada y considera que es adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento por parte de la entidad. 

¿Qué dice la norma en este caso?

sábado, 17 de marzo de 2018

Empresa en Funcionamiento 1: ¿Quíen es responsable de la aplicación del principio?

Estimado Lector,

Antes de la última convocatoria del examen de acceso al ROAC, publiqué un vídeo sobre distintos aspectos de la NIA-ES 570 (revisada) (Ver AQUÍ), en ese sentido vamos a hacer un trabajo parecido, pero un poco más detallado en varias entradas, donde vamos a ir explicando mediante resúmenes y esquemas distintos aspectos de la norma.

Lo primero que tenemos que decir es que la valoración sobre la aplicación del principio de empresa en funcionamiento la toma la dirección de la entidad auditada. 

El auditor lo que hará posteriormente será obtener evidencia suficiente y adecuada sobre esa valoración realizada por la entidad, en un segundo paso comprobar la adecuada revelación en los estados financieros y dar traslado según las NIA-ES de su conclusión al informe.

jueves, 1 de agosto de 2013

Modificación NTA empresa en funcionamiento

Estimado Lector,

Justo después de publicar el proyecto de resolución sobre el MNIF cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento, el ICAC publica esta modificación de la NTA sobre aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

En esta entrada resumiremos el contenido de las novedades de la modificación.

¿Qué dice el PGC?

1.- El PGC establece en su marco conceptual como uno de los principios contables el de empresa en funcionamiento.

2.- Si no resulta adecuado aplicar el principio de empresa en funcionamiento se aplicará el más adecuado para que las CCAA expresen la imagen fiel.