Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Sociedades de Capital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Sociedades de Capital. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

¿Consecuencias de no depositar las cuentas anuales en plazo?


Estimado Lector,

Recientemente estuve leyendo un artículo en la página de CEPYME sobre la importancia del depósito de cuentas en el sistema tributario español. Teniendo en cuenta el debate surgido al rededor de la fecha límite de presentación de las cuentas anuales en el Registro Mercantil para el depósito. Pues me ha parecido interesante ver que consecuencias tiene el no deposito en tiempo de las cuentas anuales.

¿Cuando se produce el cierre registral? ¿Cuando me pueden sancionar?

Para contestar a la pregunta de ¿En que situación se produce el incumplimiento que provoca el cierre registrar? Tenemos que volver a la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe pública de 5/06/2020. El cierre del registro se produce si las cuentas no constan depositadas el último día del mes que coincida con el del cierre del ejercicio del año anterior.

lunes, 13 de marzo de 2023

Plazo máximo para presentar CCAA en el RM


Estimado compañero,

Recientemente he publicado una entrada resumiendo los plazos de la información financiera, incluyendo formulación, aprobación y presentación de cuentas anuales.

Pocos días después el ICJCE ha publicado la respuesta a la pregunta 295 sobre plazos de formulación, aprobación y presentación de cuentas anuales.

En mi entrada IAJ plantea fecha máxima de presentación en el ejemplo 31/07/2023, sin embargo recibí varios correos electrónicos en el fin de semana y el ICJCE plantea fecha máxima de presentación 30/07/2023. 

viernes, 14 de marzo de 2014

Novedades en la prorroga del Real Decreto-ley 10/2008

Estimado Lector,

Ayer en el curso al que asistí de AECA, entre otras interesantes novedades que nos comentaba el ponente del ICAC, al que desde aquí tengo que dar la enhorabuena por su brillante intervención, nos recordaba la publicación el pasado 8 de marzo del Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial.

En este Real Decreto-ley se modifica la Ley Concursal buscando la capitalización de las empresas y ampliando los supuestos en los que se considera el concurso como culpable (artículo 165), esto ha sido muy comentado.

Bien, lo que quizás no se ha comentado tanto es la Disposición Transitoria Séptima, donde se siguen prorrogando las medidas excepcionales del Real Decreto-ley 10/2008, de 12 de diciembre. Quizás tu que estás más preparado digas ¿Y que tiene de interesante esto? ¿No llevamos así desde el 2008?

Ya hemos comentado en los últimos años en múltiples artículos en este blog, estas prorrogas que hacen referencia (como todos sabemos) al computo de los parámetros para las causas de disolución (véase artículo sobre causas de disolución), lo llamativo de esta modificación, es lo que te marco en azul en el tenor literal a continuación:

jueves, 4 de abril de 2013

Autocartera


Estimado Lector,

Un tema poco tratado y que forma parte de las cosas que un aspirante al ROAC debe conocer es el de la autocartera, ha salido un par de veces en el grupo de preparación con los compañeros y por este motivo me he animado a escribir un artículo sobre el tema.

La adquisición de acciones propias (autocartera) básicamente consiste en que una sociedad compra sus propias acciones.

La compra de las propias acciones de la empresa por un lado aporta flexibilidad a la hora de reducir el capital de la empresa, pero por otro lado entraña riesgos bastante evidentes, desde el momento en que desde la propia empresa, se está devolviendo el dinero que el accionista invirtió.

El dinero invertido por un accionista, por el grado de subordinación propio de las acciones, tiene como una de sus características, la de servir para absorber pérdidas, función que si devolvemos el dinero a los accionistas, desaparece.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Prórroga hasta 2013 del RD 10/2008



Estimado Lector,

Me ha llegado al correo electrónico una comunicación del REA donde la corporación me avisa de que han prorrogado la medida establecida en el RD 10/2008 de 12 de diciembre para no computar las pérdidas de deterioro a efectos de la disolución.

Este es un tema que ya hemos tratado anteriormente en el blog en un artículo de abril de 2010,  se trata de una medida excepcional tomada en el 2008 por el gobierno de Rodriguez Zapatero, se volvió a prorrogar en el RD 5/2010 de  31 de marzo durante dos periodos, se volvió a prorrogar en el RD 2/2012 de 3 de febrero y ahora se vuelve a prorrogar por otro periodo adicional por el actual gobierno de Rajoy.

jueves, 22 de marzo de 2012

Causas de disolución en las sociedades de capital

Estimado Lector,

Si hay una prúeba típica en auditoría, cuando se analiza el patrimonio neto es la verificación de las causas de disolución por causa legal o estatutaria regulada por el artículo 363 de la ley de sociedades de capital, en auditoría la prueba consiste en confirmar que el valor del patrimonio neto no quede por debajo del 50% del capital social de la sociedad en cuestión, sin embargo el artículo especifica más circunstancias:

lunes, 8 de agosto de 2011

Reforma Parcial Ley Sociedades de Capital

Estimado Lector,

Si tienes una copia del "Texto Refundido de la ley de Sociedades de Capital", me temo que se te acaba de quedar desfasada, el día 2 de agosto de 2011, se ha publicado en el BOE la Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de

sábado, 9 de octubre de 2010

Ley de Sociedades de Capital


Estimado Lector,

Ya comenté en mi anterior post sobre preparación del examen ROAC, que tenía pendiente comentar el Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, en el que se aprobó la Ley de Sociedades de Capital, os la podeis imprimir a partir del link que he puesto más arriba.

He encontrado un blog (Antonio Esteban 2.0) que al parecer se ha preocupado de hacer una guía mercantil de ley de sociedades de capital y saca de vez en cuando posts, comentando las novedades de la ley de sociedades de capital, creo que está muy interesante, y habiendo alguien que se ha molestado en localizar las principales novedades de la ley de sociedades de capital, aprobechemos el trabajo ya realizado.

Está la guia mercantil de ley de sociedades de capital que vende, y los siguientes posts que ha publicado gratis:

1.- El depósito de las Cuentas Anuales en la nueva ley de sociedades de capital.
2.- Novedades de la ley de sociedades de capital.
3.- Novedades de la nueva ley de sociedades de capital 2.
4.- Novedades de las Remuneraciones de los administradores en la nueva ley de sociedades de capital.

El intercambio libre de conocimientos y experiencias es quizás la mayor aportación que ha realizado la tecnología de internet a las personas, y sin duda tendrá un importante efecto sobre el desarrollo del conocimiento en el futuro.

Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.