Mostrando entradas con la etiqueta PGC ESAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGC ESAL. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de abril de 2013
Plan General Contable entidades sin ánimo de lucro
Estimado Lector,
En este blog ya has podido leer todas las novedades que han ido surgiendo sobre el nuevo PGC para entidades sin ánimo de lucro, al final del artículo te dejo algunos enlaces resumen de lo que hemos ido viendo en el blog sobre este tema, sin embargo, el objetivo de esta entrada es informarte sobre la publicación en el BOE del PGC-ESAL y el PGC PYME ESAL:
1.- PGC Entidades sin animo de lucro.
2.- PGC PYME Entidades sin ánimo de lucro.
Otros artículos relacionados:
viernes, 7 de septiembre de 2012
Cuentas Anuales Asociaciones y Utilidad Pública
Estimado Lector,
Ya habíamos visto el ámbito de aplicación del PGC de entidades sin ánimo de lucro, pero hace poco he tenido que contestar a una pregunta, sencilla pero como todo lo que se
refiere a las entidades sin ánimo de lucro un poco farragosa.
¿Tiene que presentar Cuentas Anuales una asociación
declarada de utilidad pública?
La entidades declaradas de utilidad pública deberán rendir
cuentas del último ejercicio cerrado en el plazo de los seis meses siguientes a
su finalización.
La obligación de la rendición de cuentas se aplicará a los
ejercicios económicos que se inicien con posterioridad a la fecha de
declaración de utilidad
miércoles, 6 de junio de 2012
Primera aplicación de la adaptación sectorial del PGC entidades sin ánimo de lucro
Estimado Lector,
La verdad que llevábamos tiempo sin publicar sobre entidades sin ánimo de lucro, hemos hablado de el ámbito de aplicación, la obligación de consolidar y en esta entrada nos disponemos a ver las cuestiones a tener en cuenta en el primer año de aplicación.
El 2012 es el primer año que debe aplicarse esta adaptación sectorial y si llevas una entidad sin ánimo de lucro y eres un poco previsor estos son temas en los que deberías estar pensando. Como pasaba con el PGC 2007, es una disposición transitoria la que establecerá las reglas de la adaptación en este primer año (Disposición transitoria única).
La verdad que llevábamos tiempo sin publicar sobre entidades sin ánimo de lucro, hemos hablado de el ámbito de aplicación, la obligación de consolidar y en esta entrada nos disponemos a ver las cuestiones a tener en cuenta en el primer año de aplicación.
El 2012 es el primer año que debe aplicarse esta adaptación sectorial y si llevas una entidad sin ánimo de lucro y eres un poco previsor estos son temas en los que deberías estar pensando. Como pasaba con el PGC 2007, es una disposición transitoria la que establecerá las reglas de la adaptación en este primer año (Disposición transitoria única).
sábado, 11 de febrero de 2012
Ámbito de aplicación de la adaptación PGC entidades sin ánimo de lucro
Estimado Lector,
Si conoces un poco y aunque sea por encima el mundo de las entidades sin ánimo de lucro, ya conocerás el lío de regulaciones autonómicas que hay por todo el territorio nacional, y que al final hacen de la llevanza de los asuntos administrativos de estas organizaciones un tema más complejo de lo que debería ser. En este sentido pueden surgir dudas en lo referente al ámbito de aplicación de la adaptación del PGC de entidades sin ánimo de lucro, porque, ¿Dónde dice que la adaptación del PGC aplique a una Fundación de la Comunidad Autónoma de Andalucía? ¿No hay una ley andaluza de Fundaciones?
miércoles, 18 de enero de 2012
Entidades sin animo de lucro y obligación de consolidar
Estimado Lector,
Hacía tiempo que no publicaba en el blog algún artículo sobre contabilidad, lo que no quiere decir que no este inmerso en el estudio de varios temas, uno de ellos es el nuevo PGC de entidades sin animo de lucro (RD 1491/2011, de
miércoles, 22 de septiembre de 2010
El Plan General Contable del Sector Público
Estimado Lector,
El 24 de octubre de 2006 el Tribunal de Cuentas presentaba la moción sobre la aplicación de principios y normas contables uniformes en el sector público, a esta moción le siguió un acuerdo por parte de PP y PSOE en 2007 en torno a la necesidad de establecer un Plan General de contabilidad Pública, en el año 2009 el Tribunal de Cuentas destacó la importancia de converger hacia las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
Como se suele decir las cosas de palacio van despacio y no ha sido hasta el mes de abril de 2010 que tenemos un "Plan General de Contabilidad Pública", este plan que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2011, viene asustituir al PGCP del año 94.
Las principales novedades que nos trae el plan son:
Como se suele decir las cosas de palacio van despacio y no ha sido hasta el mes de abril de 2010 que tenemos un "Plan General de Contabilidad Pública", este plan que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2011, viene asustituir al PGCP del año 94.
Las principales novedades que nos trae el plan son:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)