viernes, 26 de febrero de 2016

Comentario de la Instrucción DGRN

Estimado Lector,

Tengo varias novedades pendientes de comentar, una de ellas es esta instrucción de la Dirección General de Registros y notariados (DGRN) sobre cuestiones vinculadas con el nombramiento de auditores, su inscripción en el Registro Mercantil y otras materias relacionadas, que puedes leer AQUI.

También comentaremos alguno de los puntos resaltados por la comunicación número 67 del Registro de Economistas Auditores (REA).

a) Hay un primer punto sobre el nombramiento, donde se recuerda al registrador la necesidad de verificar que el auditor es ejerciente, no aporta mucho este primer punto.

b) Un segundo punto de los honorarios donde literalmente se dice "...no existen tarifas orientativas de carácter normativo, ni existe una cuantificación de honorarios posibles ni existe una normativa o regulación sobre el número de horas preciso para llevar a cabo los trabajos contemplados en la legislación de auditoría."

jueves, 25 de febrero de 2016

Calificación numérica Examen ROAC


Estimado Lector,

En este vídeo explico como mirar la calificación numérica a raiz de la pregunta de un lector anónimo en una entrada reciente.

Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
Preparador Examen ROAC.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Calificaciones provisionales Examen ROAC 2015

Estimados Compañeros,

El ICAC ha publicado las notas del último examen de acceso al ROAC, puedes consultarlas AQUI.

Suerte a todos!

Primer análisis de los datos (cifras aproximadas): 

Calificación Número % total % presentados
Apto 374 33,57% 40,00%
No apto 559 50,18% 59,79%
NP 179 16,07%
Nulo 2 0,18% 0,21%

1.114 100,00% 100,00%
 

 Nota: Puede haber errores fruto del proceso de tratamiento de los datos.

Convocatoria 2013 puedes consultarla aquí los resultados, los porcentajes han mejorado aunque el número total de aprobados permanece constante.

Para los NO APTOS recordad que podeis reclamar, os dejo el modelo que acaba de mandar el REA alos miembros de la corporación.

Nos recuerda el REA que podeis consultar la nota aquí. 

Tienes 10 días naturales para solicitar la revisión enviando escrito al Presidente del Tribunal en calle Huertas, 26, 28014 Madrid.

Las corporaciones otros años han recomendado que se mande por correo certificado. Puedes añadir acuse de recibo si quieres tener evidencia de cuando se ha recibido.

Adicionalmente puedes llevar el sobre sin cerrar y pedir que te sellen el documento que va dentro y una copia que lleves, de esta manera queda constancia de lo que has envíado, se entrega en mano y constancia de que se ha recibido.

viernes, 5 de febrero de 2016

Resoución del ICAC periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales



Estimado Lector,

Se ha publicado la Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales. (BOE 4 febrero 2016)

Ya en la entrevista que realizó KPMG a la Presidenta del ICAC y a la que dimos difusión en el blog, la señora Presidenta nos adelantaba que había una Resolución sobre periodo medio de pago a Proveedores que estaba pendiente de informe del consejo de estado, al ser el desarrollo directo de una ley, por tanto ya estabamos advertidos de que esto estaba en camino.

Para la realización de esta entrada además de la propia Resolución, me ha sido de gran utilidad la Comunicación número 66 del DepartamentoTécnico del REA, al que desde aquí doy la enhorabuena, por la excelente y rapidísima respuesta, que nos ha dado a todos los auditores que formamos parte de la Corporación.

 1.- Entrada en vigor (Disponsición final única)

"La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» y será de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2015."

lunes, 1 de febrero de 2016

Comentario a la Consulta 1 del BOICAC 103

Estimado Lector,

Te adjunto un enlace al comentario hecho sobre la Consulta 1 del BOICAC 103 en mi blog sobre consolidación y combinaciones de negocio.

Espero que te resulta de utilidad.

martes, 12 de enero de 2016

Publicación de la NIA 800 (Revisada) y la NIA 805 (Revisada)

Estimado Lector,

El International Auditing and Assurance Standards Board ® (IAASB®) ha publicado dos normas internacionales de auditoría Revisadas:

La NIA 800 (Revisada) de Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información financiera con fines especiales.

La NIA 805 (Revisada) Consideraciones especiales - Auditorías de un sólo estado fiannciero, cuenta o partida específicos de un estado financiero.

Conviene recordar que conforme indica el artículo 2 del de la nueva ley de auditoría respecto a la actividad de auditoría de cuentas:

lunes, 28 de diciembre de 2015

Cierre contable 2015 con Presidenta del ICAC

Estimado Lector,

En el canal de KPMG en youtube han publicado una entrevista interesantísima a la presidenta del ICAC, te la dejo porque es parada obligada en este cierre de ejercicio.



Proyecto RD PGC PYMES




Estimado Lector,

Al fin ha sido publicado el proyecto del PGC PYMES

1.- Proyecto de RD de modificación del Plan General de PYMES.

Mucho se ha hablado sobre las novedades que traería el nuevo PGC PYMES,  para informarme asistí en mayo de 2015 a una conferencia en AECA del profesor Juan Manuel Perez Iglesias, Subdirector de Normalización Contable del ICAC. Tengamos en cuenta que la Directiva Europea lo que ofrece son opciones que requieren transposición, no parece adecuado considerar dichas opciones sin escuchar a la que persona que debe optar por ellas, tenemos la suerte que el ICAC en los foros adecuados, como es AECA nos anticipa los criterios que va a adoptar y aporta certidumbre sobre las reformas en curso.

En este curso tomé unas notas que pasé a mis alumnos y que al final si las repasas ha sido lo que contempla el nuevo proyecto PGC PYME.

2.- Notas conferencia Juan Mauel Perez Iglesias en AECA el 21 de mayo 2015.

El resumen es un poco caotico pero estan todas las novedades que ahora recoge el PGC PYMES y que enumero en 5 puntos:

viernes, 25 de diciembre de 2015

Experto contable y modificaciones de la Ley de Sociedades de Capital



Estimado Lector,
Las modificaciones en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, traen algunos cambios que podrían ser interesantes para los Expertos Contables, la fecha de entrada en vigor es 1 de enero de 2016, puedes verlas tu mismo en el Texto Consolidado actualizado a 21 de julio de 2015 y que te dejo enlazado

A continuación dejo una comparación de los textos antes y después de la reforma llevada a cabo por la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas. 

 1.-Régimen de la transmisión voluntaria por actos inter vivos 

     Letra d) apartado 2 artículo 107

Ahora Dice
Antes Decía
Se entenderá por valor razonable el que determine un experto independiente, distinto al auditor de la sociedad, designado a tal efecto por los administradores de ésta.
 En los casos de aportación a sociedad anónima o comanditaria por acciones, se entenderá por valor real de las participaciones el que resulte del informe elaborado por el experto independiente nombrado por el registrador mercantil.
Se entenderá por valor razonable el que determine un auditor de cuentas, distinto al auditor de la sociedad, designado a tal efecto por los administradores de ésta.
En los casos de aportación a sociedad anónima o comanditaria por acciones, se entenderá por valor real de las participaciones el que resulte del informe elaborado por el experto independiente nombrado por el registrador mercantil.