Estimado Lector,
Cené hace unos días con un buen amigo dedicado desde hace tiempo a la banca, entre otras cosas me estuvo comentando la gran cantidad de nuevos productos que están sacando los bancos y que están comercializando como si se tratasen de los depósitos de toda la vida, estos productos que tienen consideración de TIER 1,
domingo, 31 de julio de 2011
martes, 26 de julio de 2011
BOICAC 86 Consultas Contables
Estimado Lector,
A continuación te resumo las 7 consultas publicadas en el "BOICAC 86" de junio de 2011. El ICAC resuelve consultas sobre diversos temas que resumimos a continuación, adicionalmente te recomiendo este link al artículo de Esteban Uyarra sobre la Consulta número 3.
A continuación te resumo las 7 consultas publicadas en el "BOICAC 86" de junio de 2011. El ICAC resuelve consultas sobre diversos temas que resumimos a continuación, adicionalmente te recomiendo este link al artículo de Esteban Uyarra sobre la Consulta número 3.
lunes, 25 de julio de 2011
Adaptación PGC entidades sin ánimo de lucro
Estimado Lector,
Tras la aprobación del nuevo PGC el ICAC publicó varias consultas para tratar de resolver algunas dudas sobre la aplicación del PGC a las "entidades sin ánimo de lucro", concretamente en este blog hemos comentado la obligatoriedad de presentar Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, en una entrada donde hacíamos referencia a las Consultas 1 del BOICAC 73 y la Consulta 4 del BOICAC 76.
Tras la aprobación del nuevo PGC el ICAC publicó varias consultas para tratar de resolver algunas dudas sobre la aplicación del PGC a las "entidades sin ánimo de lucro", concretamente en este blog hemos comentado la obligatoriedad de presentar Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, en una entrada donde hacíamos referencia a las Consultas 1 del BOICAC 73 y la Consulta 4 del BOICAC 76.
lunes, 18 de julio de 2011
Nueva LAC, NTA Relación entre auditores y Consulta 1 BOICAC 83
Estimado Lector,
¿Por qué una nueva NTA de Relación entre auditores?
Tras la aprobación de la nueva ley de auditoría de cuenta, uno de los puntos que generó más preocupación fué la modificación del artículo 4, sobre todo en la parte que donde literalmente se establece que:
¿Por qué una nueva NTA de Relación entre auditores?
Tras la aprobación de la nueva ley de auditoría de cuenta, uno de los puntos que generó más preocupación fué la modificación del artículo 4, sobre todo en la parte que donde literalmente se establece que:
domingo, 10 de julio de 2011
El Auditor y el Fraude: Siete pecados capitales
Estimado Lector,
Como ya sabes el fraude no sólo es robar, puede ser falsear una cifra de ventas, o preparar un colchoncito de provisiones para los malos tiempos. Por eso podemos decir, que prácticamente todos los que trabajamos en el ámbito de la información financiera hemos tenido conocimiento de una u otra forma de fraudes.
Hace poco ha salido la noticia de un presunto Fraude en la SGAE, y la prensa no ha tardado en recordar que tanto esta entidad como la SDAE tenían opiniones limpias de E&Y, KPMG y BDO. También han salido voces recordando que no puede esperarse que la auditoría detecte todo tipo de irregularidades, en clara alusión a las NTA de carácter general en su epígrafe 1.5.3.
Como ya sabes el fraude no sólo es robar, puede ser falsear una cifra de ventas, o preparar un colchoncito de provisiones para los malos tiempos. Por eso podemos decir, que prácticamente todos los que trabajamos en el ámbito de la información financiera hemos tenido conocimiento de una u otra forma de fraudes.
Hace poco ha salido la noticia de un presunto Fraude en la SGAE, y la prensa no ha tardado en recordar que tanto esta entidad como la SDAE tenían opiniones limpias de E&Y, KPMG y BDO. También han salido voces recordando que no puede esperarse que la auditoría detecte todo tipo de irregularidades, en clara alusión a las NTA de carácter general en su epígrafe 1.5.3.
jueves, 7 de julio de 2011
Google + Redes sociales y +1
Estimado Lector,
¿Para que sirve el botón +1?
Desde hace algunas semanas habrás visto unos botones de +1 en todas las entradas que publico, este botón tiene que ver con el giro social que ha dado el buscador Google, además de los criterios que venía usando, nuestro buscador favorito ha decidido tener en cuenta tu opinión, así por ejemplo, si no te aclarabas con el tema de grupo y el caso práctico o el esquema que he publicado te han servido de ayuda, puedes pulsar el botón +1, de esa manera google puede saber que esa información te está resultado de utilidad. Dicho esto te pediría que si algo te ha sido de utilidad en el blog pulsases el botón +1.
¿Qué es Google+?
lunes, 4 de julio de 2011
Texto refundido Ley de Auditoría de Cuentas
Estimado Lector,
Ya algunas corporaciones habían sacado un modelo de texto refundido de la ley de auditoría para que los profesionales tuviesen un documento sobre el que trabajar, posteriormente en marzo el ICAC publico un borrador que comentamos en Facebook y este sábado el BOE ha publicado el texto definitivo, mediante Real Decreto Legislativo 1/2011 de 1 de julio por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.
Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
Ya algunas corporaciones habían sacado un modelo de texto refundido de la ley de auditoría para que los profesionales tuviesen un documento sobre el que trabajar, posteriormente en marzo el ICAC publico un borrador que comentamos en Facebook y este sábado el BOE ha publicado el texto definitivo, mediante Real Decreto Legislativo 1/2011 de 1 de julio por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.
Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
domingo, 19 de junio de 2011
Esquema de decisión sobre obligación de consolidar
Estimado Lector,
En el blog hay tres artículos y un caso práctico que serían de utilidad para alguien que se plantee realizar por primera vez un consolidado el de “¿Estoy obligado a consolidar?”, el de “Concepto de Grupo” y el de “Constitución de grupo y dispensa por tamaño”. Estos tres artículos junto con la “Solución al caso práctico de Grupo”, configuran el contenido elaborado sobre grupo y obligación de consolidar por Economía y Auditoría. Este contenido es realmente completo, pero al abarcar tanto requieren más tiempo de estudio, por eso he pensado que sería positivo hacer un esquema de consolidación, muy gráfico y muy sencillo.
A continuación os dejo un esquema de decisión sobre la obligación de consolidar que creo que es bastante claro:
Recibe un cordial saludo.
Ignacio Aguilar.
sábado, 18 de junio de 2011
¿Cómo consolidar una EPE?
Estimado Lector,
¿No te ha pasado alguna vez tener una duda de consolidación, de cuentas anuales u otro tema similar, ir a buscar a google y descubrir que todo el mundo te cuenta lo que ya sabes? Esto es porque normalmente, en internet se cuelgan resumenes normativos con lo que está muy claro, lo que todo el mundo se encuentra de forma frecuente.
Si algún día te ves en la tesitura de consolidar una EPE, a lo mejor te pasa como a un lector de Economía y Auditoría que acabó realizando una consulta en una entrada del blog sobre como debía consolidarlo.
La verdad que a veces creo que me meto en más jardines de los que debería, pero no lo puedo evitar, me encanta la contabilidad, y muy especialmente los temas relacionados con la consolidación, si a eso le sumamos mi vocación por el coaching, tenemos este blog. En fin, como decía, lo estudié y dí la respuesta que reproduzco en esta entrada:
¿No te ha pasado alguna vez tener una duda de consolidación, de cuentas anuales u otro tema similar, ir a buscar a google y descubrir que todo el mundo te cuenta lo que ya sabes? Esto es porque normalmente, en internet se cuelgan resumenes normativos con lo que está muy claro, lo que todo el mundo se encuentra de forma frecuente.
Si algún día te ves en la tesitura de consolidar una EPE, a lo mejor te pasa como a un lector de Economía y Auditoría que acabó realizando una consulta en una entrada del blog sobre como debía consolidarlo.
La verdad que a veces creo que me meto en más jardines de los que debería, pero no lo puedo evitar, me encanta la contabilidad, y muy especialmente los temas relacionados con la consolidación, si a eso le sumamos mi vocación por el coaching, tenemos este blog. En fin, como decía, lo estudié y dí la respuesta que reproduzco en esta entrada:
viernes, 17 de junio de 2011
Consulta 1 de Auditoría BOICAC 85
Estimado Lector,
En un curso sobre la Ley de Auditoría de Cuentas, hubo un auditor en ejercicio que preguntó al ponente por un cliente suyo, el cual, el año anterior había recibido una salvedad por empresa en funcionamiento, y se preguntaba si este año, en el caso de que la empresa informase adecuadamente en la memoria podría despacharlo con un párrafo de énfasis por incertidumbre, o si quizás además del párrafo de énfasis podría incluir un párrafo de otras cuestiones para informar del hecho que el año pasado puso una salvedad.
Pues bien, esta misma cuestión se la han preguntado al ICAC en la Consulta 1 del BOICAC 85. La respuesta del ICAC, básicamente es que si en base a tu análisis consideras que el efecto de las incertidumbres no es muy significativo, efectivamente basta con poner un párrafo de enfasis. Y que adicionalmente no tienes obligación de poner un párrafo de otras cuestiones explicando la opinión del año anterior, pero que si en base a tu juicio profesional crees que mejorará la comprensión del informe realizado puedes hacerlo.
A continuación os dejo el tenor literal de la conclusión del ICAC:
En un curso sobre la Ley de Auditoría de Cuentas, hubo un auditor en ejercicio que preguntó al ponente por un cliente suyo, el cual, el año anterior había recibido una salvedad por empresa en funcionamiento, y se preguntaba si este año, en el caso de que la empresa informase adecuadamente en la memoria podría despacharlo con un párrafo de énfasis por incertidumbre, o si quizás además del párrafo de énfasis podría incluir un párrafo de otras cuestiones para informar del hecho que el año pasado puso una salvedad.
Pues bien, esta misma cuestión se la han preguntado al ICAC en la Consulta 1 del BOICAC 85. La respuesta del ICAC, básicamente es que si en base a tu análisis consideras que el efecto de las incertidumbres no es muy significativo, efectivamente basta con poner un párrafo de enfasis. Y que adicionalmente no tienes obligación de poner un párrafo de otras cuestiones explicando la opinión del año anterior, pero que si en base a tu juicio profesional crees que mejorará la comprensión del informe realizado puedes hacerlo.
A continuación os dejo el tenor literal de la conclusión del ICAC:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)